Pueblos que fueron y ya no en el Prepirineo (II)







Ya os hablamos de pueblos abandonados en el Prepirineo zaragozano en otro post de nuestros blog. Allí os hablábamos de los núcleos deshabitados de San Felices, Peña, Castillo Barués y Júnez…
Hoy volvemos a la carga con otros 4 núcleos que también tuvieron vida hasta hace unas décadas y que, por una u otra razón, han quedado vacíos:
1.- Ruesta
Este importante núcleo urbano está coronado por la imponente silueta de su castillo. En los años 60, la construcción del embalse de Yesa inundó las fértiles tierras que le daban vida y todos sus vecinos debieron abandonarlo empezando así el proceso de deterioro. No fue por tanto, como en otros casos, un abandono progresivo.
En 1988 fue cedido por la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) al sindicado CGT que, en estos años ha construido un albergue, no en vano, Ruesta está en pleno Camino de Santiago y hay múltiples opciones para practicar el senderismo. También se construyó una Casa de Cultura donde se realizan conferencias, reuniones y jornadas.
2.- Gordún
Este caserío abandonado forma hoy del término de Navardún, en la Bal d’Onsella, muy cerca de Sos del Rey Católico.
Lo más destacable de Gordún es la plaza. Presidida en un extremo por la iglesia del XVII y con una sencilla pared de frontón en el centro, las pocas casas la circundan formando un rectángulo casi perfecto.
Gordún es un claro ejemplo de señorío nobiliario aragonés. De hecho, pertenece a los duques de Villahermosa. Una forma de acercarse es en una fácil excursión en BTT desde Navardún.
3.- Lacasta
Sobre un pequeño promontorio rocoso se asentaba este núcleo que forma parte del municipio de Luna.
Un máximo de 80 personas llegaron a habitar sus apenas 20 casas. El último habitante abandonó Lacasta en 1973
A unos metros del caserío se alza la iglesia románica de San Nicolás de Bari que cuenta con un singular acceso exterior a la espadaña.
Aunque aislado casi totalmente en el pasado, hoy, una pista forestal nos permite llegar hasta allí bien haciendo senderismo o con nuestra BTT
4.- Mora la Baja
Al igual que los habitantes de Mora la Alta, los de Mora la Baja decidieron hace décadas trasladarse al al núcleo de Sofuentes (barrio de Sos del Rey Católico). El caserío abandonado se encuentra en el centro de un fértil valle.
Entre los edificios destaca una gran edificación que corresponde, con toda seguridad, a la familia propietaria de las fincas colindantes. También llama la atención la existencia de múltiples lagares que nos indican la remota presencia de cultivos de olivos vides.
El poblado está en la ruta que, bien haciendo trekking o en BTT, discurre entre Sos del Rey Católico y Sofuentes.
Estos son, por tanto, otros 4 ejemplos de pueblos abandonados de las Cinco Villas. Sin duda elementos que dan un mayor interés a nuestras rutas de senderismo o BTT a la vez que nos encoge un poco el alma al pensar lo triste que es el abandono y deterioro de todos ellos.
Todos ellos te esperan en tu próxima visita al Prepirineo y Cinco Villas.