¿Cual debe ser la talla de mi bici?



Una mala elección de la talla de nuestra bicicleta nos puede traer muchos dolores, y no sólo de cabeza, si no de espalda y de otros muchos músculos de nuestro cuerpo durante la práctica del ciclismo de carretera o BTT.
Como muchas cosas en la vida, ni nos debemos volver locos en esa búsqueda de nuestra talla perfecta ni podemos/debemos ignorar un asunto que a la larga puede ocasionarnos, aparte de un menor rendimiento, diversas molestias, incomodidades e incluso lesiones.
En la mayoría de las ocasiones el consejo de nuestro vendedor (si es un verdadero profesional) debería ser suficiente. Sin embargo, y repetimos, sin obsesionarse, es bueno tener unas pocas ideas claras sobre la relación entre las medidas de nuestro cuerpo y la talla ideal de nuestra bici.
Para empezar, decir que la medida de las bicis de montaña suele venir expresada en pulgadas « y en bicicleta de carretera suelen ser cm. En ambos caso existen las también las tallas (XS, S, M, L, XL, XXL) de las que habrá que conocer las equivalencias en pulgadas y cm respectivamente.
Aunque tendemos a pensar que la talla dependerá de nuestra altura, esto no es correcto. Así, en www.tallabicicleta.com nos enseñan que las 2 medidas importantes son la entrepierna y el antebrazo. Además nos indican cómo tomar correctamente estas 2 medidas y cuentan con un calculador automático en el que, introduciendo estos 2 valores y… ¡alehop! ¡Tenemos automáticamente nuestra talla ideal!
Por otra parte, en Solobici nos indican cómo obtener la talla a partir de la medida de la entrepierna con una simple multiplicación:
Medida entrepierna x 0,54 si buscamos la talla en cm
Medida entrepierna x 0,21 si buscamos la talla en pulgadas
Por último nos queda la altura del sillín. En Todo Mountainbike nos proponen 2 formas distintas de calcularla:
– A partir de la medida de la entrepierna multiplicándola por 0,885 y nos da la medida en cm entre el eje pedalier y la horizontal del sillín.
– La que a nosotros nos parece la más sencilla. Nos sentamos sobre el sillín y apoyamos el talón en el pedal en posición inferior. Así la pierna ha de quedar estirada cómodamente. Al pasar el pie a su posición normal, la pierna quedará ligeramente flexionada.
Por último, en el caso de las mujeres, los cálculos son los mismos pero, evidentemente, intentaremos elegir los modelos preparados específicamente por los fabricantes para el público femenino.
¡Y eso es todo! Esperamos que estos consejos básicos te ayuden a una mejor elección de tu montura.
¿Lo siguiente? Preparar una buena escapada con tus mejores amigos.
En Rutas Prepirineo te estaremos esperando.