Senderismo: 10 consejos en tus rutas a pie





El invierno es una época perfecta en la que practicar el senderismo tanto en el Prepirineo como en las Bardenas Reales. Te sugerimos 10 consejos que te ayudarán a disfrutar al máximo de tus rutas de senderismo por el campo:
1.- Planifica tu salida: Obtén toda la información posible sobre el mejor itinerario, fechas, mapas, previsión meteorológica… Si además puedes conseguir el track, mejor que mejor.
2.- Calcula las distancias: La longitud y la dificultad de la salida han de ser acordes al más débil del grupo. Esto es importantísimo cuando en la salida participan niños.
3.- Calzado: Cómodo, con suela dura y, a ser posible de media caña, para proteger los tobillos. En el senderismo, como en muchas otras actividades deportivas, lo mejor es no salir con unas botas nuevas, primero hay que «domarlas» en pequeños paseos.
4.- Ropa: Adecuada a la época del año. Además de cómoda y ligera habrá de ser transpirable y alguna chaqueta impermeable. Las piernas siempre mejor cubiertas.
5.- Bastones: 2 mejor que 1. Los telescópicos son los ideales pues podremos alargarlos un poco en las bajadas e incluso guardarlos plegados en los tramos en los que no los necesitemos.
6.- Mochila: Cómoda y con capacidad suficiente. Colocarla bien ajustada para que el peso descanse en nuestras caderas y no en nuestros hombros durante nuestras rutas de senderismo.
7.- Protección: Protección solar, una visera, gafas de sol, guantes y protección para los labios serán imprescindibles en todas nuestras rutas de senderismo.
8.- Subidas: Acortamos los pasos, apoyamos toda la planta del pie y seguimos un ritmo que podamos mantener con facilidad. Si la pendiente es dura procuraremos zigzagear para hacerla más llevadera.
9.- Bajadas: En la práctica del senderismo, alargamos nuestros bastones y nos apoyamos aliviando un poco el esfuerzo de nuestras rodillas. Si la pendiente es pronunciada procuramos también zigzagear y colocamos los pies perpendiculares a la pendiente.
10.- Consejo final. Al hacer senderismo, siempre procuraremos:
– Comer antes de tener hambre
– Beber antes de tener sed
– Abrigarnos antes de tener frío
– Descansar antes del agotamiento
Recordad que en el senderismo, más que en ningún otro sitio, lo importante no es la meta sino el camino. ¡Disfruta de él!